🌚 🌞

Reseña del libro, 21 lecciones para el siglo XXI

Anteriormente en la reseña del libro Sapiens se vio nuestro pasado, para enseguida en Homo Deus se imaginó el posible futuro que nos preparan la infotecnología y la biotecnología. Ahora bien, ¿Qué hay del presente?

Inundados en una gran cantidad de información, donde hay que cuidarnos de la desinformación y no distraernos en cosas sin importancia. ¿Qué está pasando ahora mismo? ¿Qué debemos prestar atención en la actualidad?

Pues bien, en un tercer libro 21 lecciones para el siglo XXI del mismo autor Yuval Noah Harari, se explora el presente mediante cuestiones surgidas por conversaciones de preguntas y respuestas del autor con el público referente a asuntos actuales y el futuro inmediato de la humanidad.

En este libro, como lo dice el título, trata de 21 lecciones, ordenadas de un plano global a uno más individual; como los desafíos tecnológicos y los políticos, la guerra, la ciencia ficción, la educación y la meditación. Lecciones que no terminan con una respuesta sencilla y dejan mucha reflexión.

Un libro que abarca acontecimientos mundiales como la conquista rusa sobre Crimea, la presidencia de Donald Trump y el escándalo de Facebook con Cambrige Analytica. Así también la importancia de las comunidades, los problemas globales, el futuro desempleo debido a la automatización, la inmigración, la educación, la humildad, el laicismo e incluso menciona películas como Matrix y el show de Truman, libros como 1984 y un mundo feliz.

Un libro 10/10, acorde a su año de publicación 2018. Ya que aquí no se habla del COVID-19 ni lo reciente de Rusia, por lo que muchos temas recientes son de consultarlos en charlas dadas por el autor.

Finalmente, el libro también abarca el significado de la vida. Así también trata mucho de desarrollar la consciencia humana comprendiendo nuestras mentes como nuestra propia persona, para adquirir mejor resiliencia para tener mejor adaptación al cambio ante las nuevas tecnologías.